INGENIERO GEOFÍSICO

INGENIERO GEOFÍSICO

Ing. Geofísico

INGENIERO GEOFÍSICO

Programa Educativo aprobado por el H. Consejo Universitario el 10 de junio de 2011.

Misión

Formar Ingenieros Geofísicos con habilidades competitivas en los ámbitos regional, nacional e internacional con un amplio criterio de liderazgo, emprendedor y humanístico, comprometidos con su entorno ambiental y social.

Visión

Ser un programa de la Facultad de Ciencias de la Tierra, UANL reconocido en el año 2020 a nivel nacional e internacional por su pertinencia, estructura académica y sus cuerpos colegiados, que reflejen una alta calidad y profesionalismo de sus egresados.

a)    Perfil de ingreso

El PE de Ingeniero Geofísico ofrece al estudiante que quiere ingresar, la oportunidad de continuar con sus estudios de educación superior. Esto es posible a partir de que el candidato haya obtenido su certificado de nivel medio superior y aspire a una formación universitaria. El proceso de ingreso no tiene restricción de procedencia del estudiante, edad, del tiempo transcurrido desde que obtuvieron su certificación y de su escuela de procedencia.

Para su ingreso al PE, el alumno debe ser seleccionado a partir de la evaluación propuesta por el CENEVAL. Cumplir con toda la documentación adicional y trámites que señala el Departamento Escolar y Archivo de la UANL. El estudiante preferentemente debe contar con el perfil de egreso vigente del nivel medio superior de la UANL y una orientación vocacional acorde al PE.

Es recomendable que los aspirantes al PE cuenten con los conocimientos y aptitudes del área matemática, física, química y ciencias naturales, para que tengan mejor desarrollo en su formación académica y así reducir los índices de reprobación y deserción. La FCT ofrece un curso propedéutico en el área de matemáticas básicas, sin valor curricular para aquellos estudiantes que hayan sido aceptados al PE. Este curso propedéutico sirve además, como un taller de integración que tiene la finalidad de introducir al aspirante al MEyA de la UANL para reforzar sus conocimientos y habilidades académicas.

 

a)    Perfil de egreso.

El egresado de la carrera de Ingeniero Geofísico será un profesionista con competencias que le permitan interactuar en el campo de la exploración de recursos naturales y en la elaboración de proyectos estratégicos vinculados con el sector social y educacional. Atendiendo la demanda de energéticos y la problemática relacionada con riesgos geológicos y ambientales. Cuyas actividades estarán relacionadas con la minería, hidrocarburos, geotermia, agua, así como prevención, mitigación y saneamiento de riesgos geológicos y ambientales. El egresado tendrá la competencia de  documentar, adquirir datos, procesar e integrar información, interpretar, evaluar y presentar resultados para la adecuada toma de decisiones. Asimismo, contará con la habilidad para recomendar y proponer medidas de prevención, protección, mitigación y saneamiento de riesgos geológicos y ambientales. Podrá participar en la elaboración y revisión técnica de normas, reglamentos y leyes relacionados con códigos de construcción, selección de sitios para el depósito de contaminantes, entre otros. Finalmente, contar con las bases metodológicas para continuar en tareas de superación académica e investigación.

En el Modelo Educativo de la UANL el estudiante se caracteriza por ser autogestor de su aprendizaje y líder. Los egresados de este PE deberán adaptarse al entorno natural y social, además de aplicar tecnologías de la información y administración de datos. El egresado adoptará una responsabilidad social, un pensamiento lógico, propositivo y creativo. Así como poder integrarse en el trabajo multi e interdisciplinario, adoptando con responsabilidad social la sustentabilidad del medio ambiente, concientizando a los sectores públicos, privados y sociales

 

PROPÓSITO DEL PROGRAMA EDUCATIVO:

Formar Ingenieros Geofísicos que atiendan las demandas de la exploración de recursos naturales, así como la problemática relacionada con riesgos geológicos y ambientales, a través de la aplicación e innovación de metodologías  geofísicas (electromagnéticos, sísmicos y potenciales, entre otras) que permitan determinar la configuración del interior de la Tierra, así como su evolución. Estas actividades estarán relacionadas con minería, hidrocarburos, geotermia, agua, así como en la prevención, mitigación y saneamiento de riesgos geológicos y ambientales. El egresado, contará además con las competencias y conocimientos para continuar en tareas de superación académica e investigación. Todo esto se llevará a cabo considerando que cuenta con un perfil integral, orientado en el aprendizaje autónomo y continuo, con un pensamiento lógico, propositivo y creativo. El geofísico podrá integrarse en el trabajo multi e interdisciplinario, adoptando con responsabilidad social la sustentabilidad del medio ambiente.

 

Fotogalería: INGENIERO GEOFÍSICO